Una revisión enfocada de los datos de rendición de cuentas y del MCAS de Somerville de 2025: cómo abordar los desafíos de los estudiantes con discapacidades (SWD)
- Samantha Steiner
- 2 oct
- 4 Min. de lectura
Un análisis basado en datos de las desigualdades persistentes y los resultados académicos significativos en las escuelas públicas de Somerville.
Resumen ejecutivo: El progreso de la asistencia enmascara los desafíos académicos
Los datos de rendición de cuentas de 2025 de las Escuelas Públicas de Somerville revelan un desafío serio y urgente en los resultados académicos de los Estudiantes con Discapacidad (SWD). Si bien el distrito logró avances encomiables en áreas clave de presencia estudiantil, estos logros se ven eclipsados por un grave deterioro académico:
Finalización de cursos avanzados: Disminuyó 18,4 puntos porcentuales en un solo año , situándose actualmente en el 28,2 %. Esto representa un importante retroceso para la preparación postsecundaria y profesional de esta cohorte.
Rendimiento MCAS de la escuela secundaria: La escuela secundaria experimentó caídas significativas en el rendimiento tanto en ELA como en matemáticas, y ambas materias se clasificaron como de bajo crecimiento (percentil de crecimiento estudiantil (SGP) ~37).
Matemáticas de 10.º grado: solo el 4 % de los estudiantes con discapacidades cumplió con las expectativas, la tasa más baja observada en cinco años.
Estos resultados indican que, si bien se ha logrado lograr la presencia de estudiantes en las escuelas, se necesitan urgentemente mejoras estructurales para garantizar que reciban un servicio eficaz una vez allí.
Tendencias del rendimiento académico (2021-2025): Análisis de las brechas persistentes
El análisis plurianual de los datos del MCAS en los grados 3.º a 8.º ilustra que, si bien el desempeño general del distrito ha sido relativamente estable, las brechas de logros de los estudiantes con discapacidades (SWD) siguen siendo obstinadamente amplias y muestran poco movimiento sustancial en los últimos años.
Competencia en ELA (grados 3.º a 8.º) (2021-2025): Una brecha estática
Los índices de competencia que se muestran a continuación revelan que la brecha de logros entre todos los estudiantes y la cohorte SWD se ha mantenido prácticamente sin cambios durante los últimos cinco años, lo que indica una falta persistente de progreso en el cierre de las brechas de alfabetización fundamental.
AÑO | TODOS LOS ESTUDIANTES (%) | SWD (%) | GAP (PTS) |
2021 | 41% | 14% | 27 |
2022 | 41% | 14% | 27 |
2023 | 39% | 13% | 26 |
2024 | 38% | 12% | 26 |
2025 | 39% | 13% | 26 |
Competencia en matemáticas (grados 3.º a 8.º) (2021-2025): Progreso estancado
En matemáticas, a pesar de los pequeños avances generales desde 2021, la brecha de rendimiento académico sigue mostrando disparidades arraigadas en la competencia matemática. La cohorte de estudiantes con discapacidad solo ha mejorado su competencia en 2 puntos desde 2021.
AÑO | TODOS LOS ESTUDIANTES (%) | SWD (%) | GAP (PTS) |
2021 | 31% | 8% | 23 |
2022 | 32% | 9% | 23 |
2023 | 33% | 9% | 24 |
2024 | 33% | 9% | 24 |
2025 | 33% | 10% | 23 |
Disminución aguda del rendimiento en la escuela secundaria
Los resultados de la escuela secundaria, en particular los del MCAS de 10.º grado, destacan dónde es más urgente la necesidad de intervención específica. Las tablas a continuación detallan la volatilidad y el deterioro general del rendimiento en los últimos cinco años.
Competencia en ELA de 10.º grado (2021-2025). La competencia de los estudiantes con dificultades de aprendizaje (SWD) en ELA de 10.º grado se redujo drásticamente en 2025, alcanzando el 12 %, restableciendo una brecha de 31 puntos. Esta volatilidad indica una profunda inconsistencia en los sistemas actuales de apoyo a la educación secundaria.
AÑO | TODOS LOS ESTUDIANTES (%) | SWD (%) | GAP (PTS) |
2021 | 45% | 16% | 29 |
2022 | 48% | 18% | 30 |
2023 | 50% | 19% | 31 |
2024 | 49% | 20% | 29 |
2025 | 43% | 12% | 31 |
Competencia en matemáticas de 10.º grado (2021-2025) Los resultados de 2025 muestran un mínimo histórico de solo el 4 % de estudiantes con discapacidades que cumplen con las expectativas en matemáticas, lo que genera la brecha de logros más grande (35 puntos) en el período de cinco años revisado, lo que subraya graves déficits de instrucción.
AÑO | TODOS LOS ESTUDIANTES (%) | SWD (%) | GAP (PTS) |
2021 | 35% | 7% | 28 |
2022 | 37% | 8% | 29 |
2023 | 38% | 9% | 29 |
2024 | 40% | 9% | 31 |
2025 | 39% | 4% | 35 |
Métricas de rendición de cuentas 2025: Indicadores clave de desempeño
Los datos de 2025 confirmaron mejoras en la asistencia y retención de estudiantes, pero también revelaron tendencias alarmantes en las oportunidades educativas.
ÁREA MÉTRICA | INDICADOR | CAMBIAR | RESULTADO 2025 | DESCUBRIMIENTO |
Crecimiento | Lengua y literatura inglesas de secundaria | -13,8 puntos | SGP 37.2 | Clasificado como de bajo crecimiento. |
Crecimiento | Matemáticas de secundaria | -10,1 puntos | SGP 37.0 | Clasificado como de bajo crecimiento. |
Oportunidad | Trabajo de curso avanzado completo | -18,4 puntos | 28,2% | El mayor descenso en un solo año, lo que limita el potencial postsecundario. |
Retención | Tasa de deserción escolar | Abajo -2,3 puntos | 1,1% | Objetivo superado. Resultado positivo. |
Asistencia | Ausentismo crónico (HS SWD) | Abajo -4,4 puntos | 38,8% | Mejora, aunque casi dos de cada cinco estudiantes con discapacidades siguen teniendo ausentismo crónico. |
Conclusión: Un llamado a la reforma estructural
Los datos de Somerville de 2025 presentan un panorama claro: el distrito debe centrarse en la calidad y la eficacia de la instrucción y el apoyo brindado a los estudiantes con discapacidad. Las persistentes brechas de rendimiento y el importante retroceso en el acceso a oportunidades exigen reformas estructurales inmediatas y de alto impacto para garantizar que se logre la equidad y que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.